Cantidades
de metales pesados entran a los ecosistemas gracias a la manera en que se
desechan ciertos artículos como las pilas ya que estos contienen este
tipo de sustancias como el cadmio y al depositarlos en la
basura común solo se genera contaminación.
El deposito
inadecuado de la basura puede provocar la liberación de sustancias
llamadas lixiviados.
Los
lixiviados pueden definirse como líquidos que al percolarse por las capas del
suelo u otro material solido permeable, van disolviéndolo en su
totalidad o a algunos de sus componentes, estos se desplazaran a lo largo del
terreno, contaminando y dañando así el suelo
y vegetación tanto del terreno como de zonas
aledañas, también ocurre un movimiento vertical que penetra el
subsuelo y alcance los mantos freaticos y acuíferos, lo que
causa gigantescos problemas de contaminación del
agua subterránea.
Los lixiviados arrojan como resultado un PH de 9 y la
presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta
conductividad, en ausencia de oxigeno y en alto contenido de metales pesados,
como el cadmio, cromo, cobre, fierro, plomo y zinc cuyas concentraciones
rebasan los limites de toxicidad.
Una
mala elección del sitio y un mal manejo de los desechos afecta en una
zona muy amplia y no únicamente a las zonas aledañas, debido a que el
aire y el agua son bienes que consumen habitantes de toda una ciudad.
¿Que podemos
hacer para evitar la contaminación desde nuestros hogares?
Depositando
los desechos que se producen en un lugar adecuado, las pilas en un centro de
reciclado, separando la basura; orgánica e inorgánica,
disminuyendo nuestros desechos y vigilando siempre en donde terminan.
NOM-052-SEMARNAT-1993
Esta norma dice acerca de los tratamientos industriales de los metales pesados y sus sanciones;
NOM-052-SEMARNAT-1993
Esta norma dice acerca de los tratamientos industriales de los metales pesados y sus sanciones;
La
mezcla de un residuo peligroso conforme a esta norma con un
residuo no peligroso será considerada residuo peligroso.
Manejo
Los
residuos que hayan sido clasificados como peligrosos y los que tengan las
características de peligrosidad conforme a esta norma oficial mexicana deberán ser
manejados de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos
Peligrosos, las normas oficiales mexicanas correspondientes y demás
procedimientos aplicables.
Vigilancia
La
Secretaría de Desarrollo Social por conducto de la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, es la autoridad competente para vigilar el cumplimiento
de la presente norma oficial mexicana.
Sanciones
El
incumplimiento a esta norma oficial mexicana será sancionado conforme a lo
establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, su Reglamento en Materia de Residuos peligrosos y demás disposiciones
jurídicas aplicables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario